martes, 10 de febrero de 2009

Resumen clases

Martes, 10 febrero 2009
un alimento no tiene exclusivamente nutrientes, también materia seca, digestibilidad.
la materia seca es toda muestra que se mete a secar, y se detiene cuando alcanza un peso estándar, esto es que el peso no cambie mucho, que se mantenga, se calcula:
%MS=(((T+MS)-T)/MF)x100
%humedad= 100-%MS
Cenizas: es el residuo inorgánico de la muestra que se obtiene al mantener la muestra seca a 550°C, con la ceniza se obtiene minerales. La matriz orgánica se va como CO2
Proteína bruta: se determina por el método de kjeldahl, en donde solo se determina esta propiedad.
Fibra bruta: determina el residuo que persiste después de dos hidrólisis sucesivas, una ácida y una alcalina, si tiene un alto contenido de grasa, se desengrasa con éter.
Sistema van Soest: divide los componentes del alimento en 3 grupos o fracciones.
Bomba calorimétrica: sirve para determinar la energía sin que se pierda y pueda ser visible.
Energía digestible: fracción de la energía bruta del alimento que no aparece en la materia seca de las heces del animal.
Energía metabolizante: utilizada por el animal para procesos productivos
Energía de mantenimiento: mantiene el equilibrio energético del animal.
Digestibilidad: denota el % nutrimental del alimento, que puede ser absorbido para disposicion del animal.
Peso vivo: efecto que tubo el alimento en el animal
Consumo de materia seca: se encuentran los componentes nutritivos.
Condición corporal: apreciación del estado nutricional en que en que se encuentra, evalúa el valor nutritivo del animal.
Cartografia
tecnica dedicada a la confeccion de mapas
las coordenadas geograficas determina la posicion de la superficie terrestre
escala es la relacion matematica entre el tamaño del terreno y es representado en el mapa se calcula por 1/x= d/D 1=25000
escala numérica no se modifica el tamaño de la imagen
escala gráfica dice cuantos Km de distancia representa.
climas. los tipos on
A tropical lluvioso
B seco
C templado lluvioso
D boreal
E frio o polar
Los elementos climáticos:
temperatura: modificación de calor del ambiente, hay minima, maxima y media.
Presipitacion pluvial se maneja en mm
evaporacion es la perdida de agua del suelo

1 comentario:

  1. Trata de darle un poco más de coherencia a tus comentarios.
    Revisado.
    Saludos.

    ResponderEliminar